Niveles de competencia en idiomas

BiCortex uses the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR) for all of its language level training, testing, and evaluative assessment

Niveles de competencia en idiomas según el MCERL

Los niveles de competencia de idiomas del MCERL, siglas que corresponden con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, son un estándar europeo recomendado por el Consejo de la Unión Europea, que sirve para medir el nivel de competencia en una determinada lengua. Este marco de referencia, además de aplicarse a todas las lenguas de la Unión, también lo han adoptado otros idiomas como el ruso, turco, hebreo o árabe. 

La escala del MCERL consta de tres bloques principales: A, B y C. A su vez, cada bloque se divide en dos niveles de competencias. Por ejemplo, A1 y A2, y cada uno de ellos se vuelve a dividir en tres subniveles: A1.1, A1.2 y A1.3. Cada subnivel describe las capacidades que el alumno debe dominar en las categorías “comprender”, “hablar” y “escribir”.

Descripción de los distintos niveles del MCERL para las lenguas

Los seis niveles de lengua, de A1 a C2 son aceptados como estándares internacionales para la evaluación de las destrezas lingüísticas. Estos se aplican en los libros de texto, en colegios y academias de idiomas, así como en sectores profesionales y académicos.

 Nivel A1 – Usuario básico (Acceso)

  • Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. 
  • Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. 
  • Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

Nivel A2 – Usuario básico (Plataforma)

  • Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas como información básica sobre sí mismo y su familia, trabajo, etc. 
  • Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios directos de información sobre cuestiones que le son conocidas.
  • Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Nivel B1 – Usuario independiente (intermedio)

  • Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar en situaciones de familia, trabajo, de estudio o de ocio. 
  • Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. 
  • Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Nivel B2 – Usuario intermedio (intermedio alto)

  • Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico. 
  • Puede comunicarse con un grado suficiente de fluidez y naturalidad y sin esfuerzo.
  • Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

Nivel C1 – Usuario competente (dominio operativo eficaz)

  • Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. 
  • Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. 
  • Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. 

Nivel C2 – Usuario competente (maestría)

  • Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. 
  • Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de fuentes orales o escritas.
  • Puede reproducir, proporcionar dar razones, evaluaciones y explicaciones sobre diversos hechos.

Cabe destacar que el tercer subnivel de cada bloque, B1.3, por ejemplo, es una repetición de los dos subniveles anteriores y una transición para el siguiente nivel de competencia. En las clases virtuales en grupo de BiCortex, el profesor determinará el subnivel en el que se encuentra el grupo y realizará los ajuste adecuados en el contenido de las clases. 

¿Cómo determinar los niveles del MCERL de lenguas?

Existen varias maneras de determinar el nivel de idioma del MCERL en el que te encuentras. Por ejemplo, mediante una prueba que realices tú mismo, usando los descriptores de las competencias, o mediante una prueba de nivel o directamente con tu profesor.

Entre los test de nivel puedes encontrar algunos de temática general y otros más específicos. Un prueba de nivel general es, por ejemplo, el que realizamos nosotros online, que mide tu nivel de gramática y que constan de 80 preguntas sobre diversos temas de gramática que corresponden con cada nivel MCERL.

Otra opción es evaluar las destrezas lingüísticas por separado. Por ejemplo, la comprensión lectora y oral se pueden evaluar mediante un test online o en una clase presencial sin la ayuda del profesor. Asimismo, la expresión escrita y la conversación pueden ser examinadas por el profesor tanto en clases presenciales como online.  

Exámenes oficiales para la certificación del MCERL

Los exámenes oficiales también se basan en los niveles del MCERL. En universidades, empresas o, incluso para obtener un visado, se requieren certificados del MCERL, que puedes obtener en institutos oficiales de idiomas como:

  • El Goethe-Institut para alemán,
  • IELTS y TOEFL para inglés,
  • La Alliance Française para francés,
  • Instituto Cervantes para español,
  • CELI para italiano y TELC para otros idiomas.

BiCortex también ofrece cursos para la preparación de dichos exámenes. Cada curso tiene una duración de 19 horas y consiste en clases individuales con un profesor con el que realizarás prácticas de simulación de examen, que te ayudarán a familiarizarte con la dinámica y las preguntas de las diferentes pruebas.

Hands language