Clases de idiomas para niños expatriados
Una de las razones por la que los programas de expatriación fracasan es la falta de adaptación de la familia, en parte por no hablar el idioma local.
Formación para la movilidad laboral
BiCortex trabaja con la firme creencia de que para lograr una transición rápida y positiva, es necesario incluir a toda la familia en el proceso de mobilidad laboral. En muchas ocasiones, es incluso más importante lograr la adaptación del resto de los miembros de la familia, que la del propio trabajador expatriado. Las clases de idiomas para niños expatriados son una pieza clave en la expatriación.
Por otra parte, es fundamental que las empresas de gestión de la relocalización y las proveedoras de servicios en destino cuenten con políticas que permitan cubrir todos los aspectos del proceso de reubicación. Sin embargo, ninguna de ellas provee servicios de formación en idiomas, una omisión que podría poner en peligro la adaptación de la familia. Esto incidiría negativamente en el desempeño del trabajador en la empresa extranjera, que es la principal razón de su traslado.
Aprender el idioma local es la manera más sencilla y más importante de sentirse como en casa y vivir cómodamente en un país nuevo. Por ello, es esencial que cada miembro de la familia asista a clases de la lengua local, sobre todo los padres, ya que, los niños aprenden más rápidamente al asistir al colegio.
Clases de idiomas para niños expatriados
Es importante que los padres estén en casa cuando tienen lugar las clases. Los motivos son por seguridad como en el caso de que los niños necesiten algún tipo de apoyo adicional debido a su edad. Para ello, pedimos a los progenitores que firmen un documento en el que se comprometen a permanecer en el domicilio familiar durante las clases.
Por otro lado, aunque los niños suelen aprender el idioma antes que sus padres, su adaptación suele ser más complicada. En los colegios, por ejemplo, el curriculum difiere de un país a otro y los niveles de los centros internacionales varían significativamente. Por ello, recomendamos que los niños cuenten también el apoyo de tutores para otras asignaturas, lo que les facilitará la adaptación general al colegio, además de alcanzar el nivel adecuado.
El equipo de profesores y pedagogos de BiCortex son expertos en enseñanza para familias expatriadas y tienen la experiencia para saber cómo y en qué ayudarles. Las clases de idiomas para niños incluyen redacción y escritura en ambas lenguas, la comprensión de la lengua local y las matemáticas impartidas en inglés, entre otras, son las áreas en las que normalmente requieren refuerzo.
Por último, suele ser necesario también el apoyo escolar en casa con los deberes. Muchos padres trabajar a tiempo completo y, desgraciadamente, no tienen tiempo para sentarse con sus hijos a realizar las tareas. Con nuestro apoyo académico, el cliente se asegurara de que sus hijos reciben ayuda profesional en sus estudios sin que sea necesario que comprometa su tiempo libre. Además, enseñamos a los niños a asumir más responsabilidad en sus estudios, a la vez que más confianza en sus propias habilidades y a desarrollar al máximo su potencial.




Ofrecemos apoyo académico en las siguientes asignaturas:
Matemáticas, diseño geométrico, física, química, composición/redacción, literatura, historia, geografía, biología, ciencias, alemán, inglés, español, francés y otros idiomas.
Las clases se imparten en la casa del estudiante y pueden ser individuales o en grupo, con un máximo de cuatro alumnos. Además de las sesiones regulares, es posible contratar clases puntuales, por ejemplo, para preparar un examen. También es factible impartir las clases en la lengua materna del niño, si fuera necesario.
El cliente puede tener la tranquilidad de que BiCortex proporciona a los padres un programa de formación que funciona, ya que, desde el comienzo, se ha especializado en impartir clases a niños tanto locales como de familias expatriadas. El equipo de pedagogos de BiCortex se encarga de detectar las necesidades específicas del estudiante y de permanecer en contacto con el alumno y los padres para cumplir los propósitos de la formación.
Contenido específico para los cónjugues de los trabajadores expatriados
Para las parejas o cónyuges de los trabajadores expatriados, BiCortex ofrece diferentes programas según los objetivos que persigan. Por lo general, los contenidos que más se requieren son:
- La preparación de entrevistas o apoyo general para encontrar un trabajo en el destino
- La formación en grupo en las escuelas
- Asistencia para las actividades del día a día
- La preparación de certificados oficiales
- En algunas ocasiones, el idioma que se desea estudiar no es la lengua oficial del destino. Pediríamos permiso al cliente si se solicita un cambio de idioma
¿Cómo funciona BiCortex?
La política de BiCortex consiste en asignar un profesor adecuado en el menor tiempo posible y cumplir con todas las condiciones del cliente en relación con el tiempo, el lugar, el método y la duración de las clases.
El equipo de profesores está formado por profesionales con la titulación específica para enseñar idiomas y, en el caso de los profesores nativos, poseen amplia experiencia en la docencia de lenguas. Asimismo, tienen disponibilidad para trabajar las horas y en el lugar requeridos por el estudiante. También son flexibles a la hora de posponer las clases en el caso de cancelación por parte de un alumno. Por otro lado, adaptarán la metodología a las necesidades y a la edad de los alumnos, ya sean niños, jóvenes o adultos.
Por otra parte, se ofrecen clases en una gran variedad de idiomas (francés, inglés, ruso, italiano, etc). Las clases son presenciales, lo que promueve la confianza entre alumno y profesor y hará del aprendizaje una experiencia más divertida y exitosa. Además, la formación del expatriado puede comenzar tanto en destino como antes del traslado, con lo que las clases de idiomas se convertirán en el inicio de la gran aventura del cambio de país.
Éxito de los programas de mobilidad internacional
De acuerdo con investigaciones y experiencia propias, hemos llegado a la conclusión de que la principal razón por la que los programas de expatriados fracasa es la falta de adaptación de la familia. En Estados Unidos, por ejemplo, el 30% de los trabajadores que se reubican vuelven a su país por esta causa.