Clases de ruso
¿Por qué aprender ruso?
Por su rica cultura
Geográficamente, Rusia es vasta y diversa. Con once zonas horarias, es el país más grande del mundo. Hay poco que su paisaje no ofrezca al intrépido explorador, desde desiertos cálidos y helados a kilómetros de costas, pasando por enormes cordilleras, marismas y mesetas infinitas sin vegetación, las llamadas estepas, o los enormes bosques de pinos, conocidos como taigas. BiCortex imparte clases de ruso a todos los niveles y todas las edades.
La historia del país es igual de interesante. Una vez régimen zarista, donde los bailes más lujosos se celebraban en espléndidos palacios, el país experimentó una cruel guerra y una revolución, tras la cual cayó bajo el yugo comunista y el posterior establecimiento de la Unión Soviética.
País nativo de grandes literatos como Dostoyevsky, Tolstoy, Chekhov, Pushkin, Akhmatova y Pasternak, entre muchos otros, por lo que si aprendes ruso podrás leer sus afamados libros en su versión original.
Porque es uno de los idiomas más hablados del mundo
El ruso es el octavo idioma más hablado en el planeta. Es la segunda lengua en muchos territorios de Europa del Este debido a la influencia de la antigua Unión Soviética. Por ello, te podrás comunicar con las gentes de países como Kazajistán, Kirguizistán, Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Azerbaiyán, Armenia, Moldavia, Letonia, Lituania, Estonia e, incluso, en Israel.
Porque abre las puertas a otros idiomas
Como lengua eslava, el ruso tiene muchas similitudes con otras lenguas de la misma familia, como el ucranio, el búlgaro y el polaco.
¿Son las clases de ruso muy difíciles?
Aprender ruso puede resultar todo un desafío y, por esa misma razón, hablarlo no solo demostrará de lo que eres capaz, sino que conseguirlo se valora considerablemente. Veamos los aspectos más sencillos y más complicados del idioma:
Es fácil si ya hablas otros idiomas
Si ya hablas otro idioma que no sea tu lengua materna, aprender ruso te resultará más sencillo, pues tu cerebro ya está acostumbrado a trabajar en otro código. Y si hablas una lengua eslava, la tarea es todavía mucho menos complicada.
El alfabeto ruso
Si quieres leer y escribir en ruso, deberás aprender un nuevo alfabeto, el cirílico. Siempre puedes comenzar por hablarlo y entenderlo hasta que te sientas preparado para aprender el abecedario. Con las clases de ruso particulares de BiCortex, podrás practicar conversación con un profesor nativo de ruso y progresar rápidamente.
La gramática
La gramática rusa es única y fascinante. Algunos de sus aspectos más complejos son sus tres géneros, los casos y el hecho de para expresar connotaciones del significado de un término se cambia de palabra, por lo que hay que aprender una gran cantidad de vocabulario.
Sin embargo, una vez te familiarizas con ella, descubrirás que la gramática posee mucha lógica. Por otra parte, el idioma tiene pocos verbos irregulares, no utiliza artículos (como “el” o “un”, en español), no existe el verbo “ser” en presente y es muy flexible con el orden de las palabras en la oración. Además, al pertenecer al conjunto de lenguas indo-europeas, los conceptos gramaticales son reconocidos por cualquier hablante un idioma de Europea occidental. De hecho, la gramática rusa comparte muchas similitudes con el latín.